GEMINYS RADIO

EDICTO EDITORIAL

Edicto Editorial
DEBIDO A LA SITUACION ECONOMICA QUE ATRAVIESA NUESTRO MEDIO, DONDE A LOS POLITICOS (DE NINGUN PARTIDO) LES INTERESA LO QUE SE HACE DESDE NUESTRA MESA DE TRABAJO -TODOS LOS DIAS DESDE LA FUNDACION DE ESTE MEDIO, EN EL AÑO 2009-, SALVO AYUDAR A SUS AMIGOS (QUE DESDE LUEGO, NUNCA LO FUIMOS DE NADIE), NUESTRO DIARIO VIRTUAL ANUNCIA QUE EL PROXIMO 30 DE ABRIL SE DISCONTINUARA, YA QUE CONSIDERAMOS QUE NO ES NEGOCIO HACER QUE LOS POLITICOS SE HAGAN DE MILLONARIAS SUMAS Y QUE NOSOTROS TRABAJEMOS GRATIS PARA ELLOS, MIENTRAS QUE NUESTRAS FAMILIAS NO TIENEN LO MINIMO INDISPENSABLE. SEPA SR. LECTOR DISCULPAR LAS MOLESTIAS

EFEMERIDES

Vistas a la página totales

martes, 30 de agosto de 2011

RADIO AHIJUNA FESTEJO SUS 7 AÑOS EN LA CALLE

Radio Ahijúna festejó sus 7 años en la calle
El sábado 27 de agosto por la tarde, Radio Ahijúna FM 94.7 festejó sus primeros 7 años de vida con una radio abierta en la puerta de la Biblioteca Pública y Complejo Cultural Mariano Moreno, en Bernal
A pesar de la lluvia y el frío, vecinos, vecinas y referentes de organizaciones sociales, culturales y medios comunitarios se acercaron hasta el Sur del Gran Buenos Aires para disfrutar de música en vivo. Zapatillas gastadas, Viento, Escuela Urbana, Blanco y Negro, El Más Acá y Entre Calles fueron las bandas que le dieron color y sonido a una jornada dedicada al festejo de los 7 años de la emisora comunitaria.
La banda que abrió la tarde fue Zapatillas Gastadas, un incipiente grupo de jóvenes del Barrio La Esperanza de Quilmes. Les siguió Viento, power trío que fusiona música latinoamericana, argentina y del Río de la Plata con sonidos característicos del funk y el rock. El grupo, conformado por Guido Lucaioli (guitarra y voz), Ariel Poggi (batería) y Guido Prividera (bajo), y con casi 10 años en la escena under, ofreció su contundente reportorio durante 45 minutos. Interpretaron temas de su disco "Nuevos Aires” y de su simple “Nietos”, en referencia a los hijos e hijas apropiados/as por la última dictadura militar.
En la mitad de la presentación de Viento, hizo su aparición en escena Escuela Urbana, un grupo de jóvenes de Berazategui que rapearon durante media hora. Braian, Ezequiel y Elías se despacharon con rimas y efectos de sonido, dedicando "el Rap de Ahijúna" a la emisora comunitaria en su día aniversario.
En el transcurso de la tarde también se hizo referencia a los 91 años de la radiofonía argentina. El 27 de agosto de 1920 se realizó la primera transmisión de radio en la ciudad de Buenos Aires. Desde la terraza del Teatro Coliseo, el médico Enrique Susini , su sobrino Miguel Mugica, César Guerrico y Luis Carranza, transmitieron la obra Parsifal de Richard Wagner, siendo pioneros en el mundo en lo que respecta a las transmisiones de radio.
También se recordó la aventura del físico e inventor italiano Guillermo Marconi en la ciudad de Bernal. Doce años antes de los “locos de la azotea”, Marconi instaló una oficina de su compañía de telecomunicaciones en la ciudad del sur con el fin de realizar pruebas para establecer comunicaciones sin cables y eligió Bernal porque se encontraba a una altura superior a otras ciudades de la región. Finalmente, en septiembre de 1910, el inventor logró comunicarse radiotelegráficamente con Canadá e Irlanda por intermedio de unos enormes barriletes de 6 metros de diámetro, que oficiaban como antena a través de un conductor eléctrico, reemplazando el uso de grandes torres metálicas.
Luego del repaso histórico, tomó la posta Blanco y Negro, banda independiente formada en 1993. Fabián Lupica, a cargo de la guitarra y la voz, y conductor del programa Sonar FLADEM, agradeció la oportunidad de tocar en el aniversario. Lupica, Jorge Álvarez (Batería) y Hugo Benatar (Bajo) se dieron el gusto de interpretar “Nevada mortal”, tema dedicado a la historieta “El Eternauta”, la mítica historieta guionada por Héctor Oesterheld y dibujada originalmente por Francisco Solano López.
La noche siguió con entrevistas a producciones independientes de la emisora, entre las que se destacó la realizada a los conductores de “Más vale tarde” y a Pedro Costa, artista plástico, docente, actor y radialista, todo un símbolo de la cultura en Quilmes.
Acto seguido, El Más Acá, trío del sur del conurbano bonaerense, presentó temas de su placa editada de manera independiente que lleva el mismo nombre de la banda. Seba Fernández (voz y guitarra), Camilo Díaz (bajo) y Hernán Pergolesi (batería), músicos y docentes, hicieron olvidar el frío sureño durante un buen rato e interpretaron temas de su repertorio y un clásico de Luis Alberto Spinetta: “Alma de diamante”.
La noche terminó con la conducción de los integrantes de “Música sin comprimir”, producción histórica de Radio Ahijúna que desde hace años dedica su programa a la promoción de bandas independientes. En este marco, Entre Calles cerró la jornada de manera notable. La banda, oriunda de Quilmes, mezcló rock, reggae, ska y cuarteto e hizo saltar y bailar a la gran cantidad de personas que se acercaron hasta la Biblioteca Mariano Moreno.
Los festejos no podían terminar de otra manera. Saltos, pasos de baile, brazos en alto y abrazos en la calle conformaron una postal que seguramente se repetirá con el correr de los años.
---
Más fotos en:
https://picasaweb.google.com/radioahijuna/2011AhijunaFestejoSus7AnosEnLaCalle?authuser=0&feat=directlink
---
RADIO AHIJUNA 94.7 FM - bien de acá
Belgrano 450 | Bernal ( B1876AFJ )
Buenos Aires | Argentina
Tel.: (54 11) 48 78 4700 / 7001
Internet: www.radioahijuna.com.ar >> RADIO ON LINE <<
http://www.youtube.com/watch?v=9JflN_twEA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario