GEMINYS RADIO

EDICTO EDITORIAL

Edicto Editorial
DEBIDO A LA SITUACION ECONOMICA QUE ATRAVIESA NUESTRO MEDIO, DONDE A LOS POLITICOS (DE NINGUN PARTIDO) LES INTERESA LO QUE SE HACE DESDE NUESTRA MESA DE TRABAJO -TODOS LOS DIAS DESDE LA FUNDACION DE ESTE MEDIO, EN EL AÑO 2009-, SALVO AYUDAR A SUS AMIGOS (QUE DESDE LUEGO, NUNCA LO FUIMOS DE NADIE), NUESTRO DIARIO VIRTUAL ANUNCIA QUE EL PROXIMO 30 DE ABRIL SE DISCONTINUARA, YA QUE CONSIDERAMOS QUE NO ES NEGOCIO HACER QUE LOS POLITICOS SE HAGAN DE MILLONARIAS SUMAS Y QUE NOSOTROS TRABAJEMOS GRATIS PARA ELLOS, MIENTRAS QUE NUESTRAS FAMILIAS NO TIENEN LO MINIMO INDISPENSABLE. SEPA SR. LECTOR DISCULPAR LAS MOLESTIAS

EFEMERIDES

Vistas a la página totales

jueves, 21 de junio de 2012

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CELEBRARON EL INICIO DEL AÑO 5520

Inti Raymi La Fiesta del Sol 
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CELEBRARON EL INICIO DEL AÑO 5520 
 El 21 de junio se festeja el año nuevo de los pueblos del hemisferio sur amazónicos, el Día del Inti Raymi que marca el inicio de un nuevo ciclo.
El Municipio de Quilmes, a través de la Dirección de Pueblos Originarios dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos, celebró la llegada del Año Nuevo 5520 que se festeja cada solsticio de invierno en los pueblos del hemisferio sur.
La ceremonia comenzó el miércoles en la Casa de la Cultura, donde se proyectaron documentales, exhibieron fotos, artesanías y distintos espectáculos de música y danzas autóctonas.
Luego, representantes de los pueblos originarios se trasladaron a la plaza San Martín donde compartieron un fogón para esperar el Año Nuevo y continuar la festividad con las ofrendas a la Pachamama.
El rito de La Pachamama 
El cacique Santos Anacleto Mamani, chamán originario del pueblo Kilme, expresó agradecimientos a los ancestros, a la tierra y deseos para el bien común y el cuidado de la naturaleza.
Gregory Sánchez, integrante de la Mesa de Coordinación de Pueblos Originarios de Quilmes, señaló que “anoche tuvimos una gran convocatoria con la actuación de los diferentes grupos que nos acompañaron de toda la provincia. Este año nuevo esperamos que sea mejor para todos y tengamos el acompañamiento de siempre”. También resaltó la creación de una Dirección de Pueblos en nuestro municipio. “Quilmes es el primer municipio de la provincia de Buenos Aires que incorporó las comunidades originarias al Estado. Que se reconozca el trabajo que se hace desde el distrito nos hace crecer”, dijo Sánchez y comunicó que la Mesa de Coordinación, compuesta por cinco referentes de cada comunidad, es la tercera en la provincia de Buenos Aires, después de Almirante Brown y Moreno.
 Inti Raymi en México 
La directora de Pueblos Originarios y Relaciones Latinoamericanas del Municipio de Quilmes, Eliana Rodríguez, participó del Inti Raymi, la Fiesta del Sol que se realizó en México, invitada por las comunidades que visitaron la ciudad de Quilmes en el Encuentro de jóvenes, pueblos, naciones y culturas originarias.
Rodríguez destacó que el Inti Raymi, es una ceremonia sagrada que los pueblos originarios celebran desde hace 5520 años y que coincide con el solsticio de invierno, la noche más larga del año, como si fuese la más antigua. “En el fogón se comparten comidas típicas como locro, tamales, humitas y panes. A la salida del sol la máxima autoridad, que representa el saber y la espiritualidad, dirige la palabra con el fuego encendido, los inciensos, y la koa, ofrenda a la Madre Tierra preparada con hojas de la planta sagrada de la coca y palo santo que son quemadas y ahumadas”, dijo Rodríguez.

 Quilmes, 21 de junio de 2012 
 Para más información, contactarse al 4350-3043 - Dirección de Prensa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario