GEMINYS RADIO

EDICTO EDITORIAL

Edicto Editorial
DEBIDO A LA SITUACION ECONOMICA QUE ATRAVIESA NUESTRO MEDIO, DONDE A LOS POLITICOS (DE NINGUN PARTIDO) LES INTERESA LO QUE SE HACE DESDE NUESTRA MESA DE TRABAJO -TODOS LOS DIAS DESDE LA FUNDACION DE ESTE MEDIO, EN EL AÑO 2009-, SALVO AYUDAR A SUS AMIGOS (QUE DESDE LUEGO, NUNCA LO FUIMOS DE NADIE), NUESTRO DIARIO VIRTUAL ANUNCIA QUE EL PROXIMO 30 DE ABRIL SE DISCONTINUARA, YA QUE CONSIDERAMOS QUE NO ES NEGOCIO HACER QUE LOS POLITICOS SE HAGAN DE MILLONARIAS SUMAS Y QUE NOSOTROS TRABAJEMOS GRATIS PARA ELLOS, MIENTRAS QUE NUESTRAS FAMILIAS NO TIENEN LO MINIMO INDISPENSABLE. SEPA SR. LECTOR DISCULPAR LAS MOLESTIAS

EFEMERIDES

Vistas a la página totales

viernes, 2 de diciembre de 2011

QUILMES EJERCERÁ LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE MERCOCIUDADES 2012/2013

XVI Cumbre de Mercociudades
QUILMES EJERCERÁ LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE MERCOCIUDADES 2012/2013
Tras la última jornada de la XVI Cumbre de la Red de Mercociudades que se realizó durante dos días en Montevideo, Uruguay, el Municipio de Quilmes fue elegida por consenso para ocupar este rol a partir de diciembre de 2012 hasta el mismo mes del año 2013.

El Municipio de Quilmes fue elegido para ejercer la Secretaría Ejecutiva de la Red de Mercociudades durante el año 2013. Tras la última jornada de la XVI Cumbre de la Red de Mercociudades que se realizó durante dos días en Montevideo, Uruguay, la ciudad de Quilmes fue elegida por consenso para ocupar este rol desde diciembre del 2012 hasta el mismo mes del año 2013.
“Se trato de dos jornadas muy interesantes porque nos permitieron intercambiar experiencias locales y profundizar la integración, no sólo de los Estados sino de los diferentes modelos productivos y de participación ciudadana que se están desarrollando en la región, y que implican temas comunes como la cultura, el medio ambiente, la seguridad ciudadana, el desarrollo urbano, etc”, dijo Gutiérrez y agregó que “desde este punto de vista, desde Quilmes trabajamos desde hace 4 años para profundizar esta integración y tener una relación directa con el resto de las ciudades del Mercosur. Y a partir de este trabajo es que ahora tenemos por delante una tarea de enorme responsabilidad y compromiso, como es ocupar la Secretaría Ejecutiva de la Red de Mercociudades durante el año 2013”.
Secretaría Ejecutiva de la Red
Como espacio oficial de la Red, la Secretaría Ejecutiva trabaja de manera conjunta con las diversas instancias de Mercociudades, convocando y presidiendo específicamente las reuniones de trabajo del Consejo (órgano compuesto por dos ciudades de cada país miembro del MERCOSUR, por una ciudad de cada país asociado y la Comisión Directiva), y las de la Asamblea General de Socios. En cada período esta Secretaría desempeña actividades en torno a un plan de trabajo aprobado en la cumbre anual de la Red.
Su mandato es de un año y comienza a partir de la fecha en que se realiza la Asamblea General. Desde la constitución de la Red, la Secretaría Ejecutiva ha sido ejercida por Asunción (1995/6), Porto Alegre (1996/7), Córdoba (1997/8), Montevideo (1998/9), Belo Horizonte (1999/2000), Rosario (2000/1), Valparaíso (2001/2), Asunción (2002/3), Montevideo (2003/4), Buenos Aires (2004/5), Santo André (2005/6), Morón (2006-08), Canelones (2008/9), Rosario (2009/10), Belo Horizonte (2010/2011), y tras esta Asamblea, la Secretaría Ejecutiva quedó a cargo de Montevideo por el periodo 2011/2012.
Acerca de la XVI Cumbre de Mercociudades
En esta oportunidad, el lema de la Cumbre es “Ciudadanía Mercosur: libre circulación de personas, un derecho fundamental”, lo que pone de manifiesto la voluntad de los gobiernos locales en desarrollar políticas públicas que conduzcan hacia la inclusión social, la participación, la equidad, la construcción conjunta y el pleno ejercicio de los deberes y derechos que sustentan una ciudadanía regional. Reunió a representantes y gobernadores locales de las más de 200 ciudades integrantes de la red y a diversos actores de la sociedad civil, organizaciones internacionales y autoridades nacionales de los países miembros del Mercosur en una oportunidad propicia para debatir, reflexionar y acordar políticas locales con mirada regional, bajo la convicción de que el Mercosur se construye con participación ciudadana.
Descripción de Mercociudades
Mercociudades es la principal red de municipios del MERCOSUR y un referente destacado en los procesos de integración.
Fue fundada en 1995 por iniciativa de los principales Alcaldes, Intendentes y Prefeitos de la región con el objetivo de favorecer la participación de los municipios en el proceso de integración regional, promover la creación de un ámbito institucional para las ciudades en el seno del MERCOSUR y desarrollar el intercambio y la cooperación horizontal entre las municipalidades de la región, según lo estipulado en sus Estatutos.
Desde entonces, la red ha venido ampliándose e incorporando nuevos miembros. Actualmente cuenta con 230 ciudades asociadas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia y Perú, donde viven más de 80 millones de personas.
Objetivos de la red
De acuerdo al art. 2 del Estatuto, Mercociudades persigue los siguientes objetivos:
* Favorecer la participación de las ciudades en la estructura del MERCOSUR persiguiendo la co-decisión en las áreas de su competencia.
* Impulsar la creación de redes de ciudades a través de unidades técnicas operativas que desarrollen diversas acciones, programas y proyectos de interés común intermunicipal adecuados al proceso de integración.
* Crear mecanismos de comunicación en redes entre las ciudades a fin de facilitar el intercambio de experiencias e informaciones y facilitar el acceso de los ciudadanos a los centros municipales de investigación, desarrollo tecnológico y cultura.
* Establecer e impulsar convenios y servicios recíprocos entre las diversas municipalidades y las redes que se fueran creando.
* Potenciar los recursos humanos y las experiencias administrativas para las municipalidades.
* Coordinar la planificación y promover acciones vinculadas al crecimiento y al desarrollo urbano de las ciudades.
* Coordinar proyectos y desarrollar programas integrados, con el objetivo de facilitar la realización de servicios y calificar la infraestructura urbana.
* Propugnar la cooperación intermunicipal en el campo de las ciencias y la tecnología.
* Desarrollar y potenciar actividades comunes e integradas vinculadas a la cultura, la recreación, el deporte y el turismo.
* A través de Unidades Temáticas de representación integrada efectuar el inventario del patrimonio cultural e histórico de las ciudades del Mercosur necesarios para adoptar medidas comunes que garanticen su preservación y difusión.
* Desarrollar y planificar el turismo regional.
* Realizar estudios y colaborar en la elaboración de planes y estrategias en el área urbano ambiental, con el objetivo de armonizar y coordinar las acciones en esta área.
* XIII- Colaborar en la planificación de las políticas y planes de desarrollo de las ciudades, tomando en cuenta la necesidad de mejorar la calidad de vida.
* Impulsar la adopción de políticas adecuadas frente al crecimiento poblacional y prevenir la violencia en las ciudades.
* Impulsar la adopción de políticas que adecuen los proyectos locales al nuevo espacio regional.
* Impulsar la creación de unidades técnicas intermuncipales, con representación integrada, para la planificación y el desarrollo de proyectos comunes y regionales.
* Propugnar y concientizar sobre la participación ciudadana que conduzca a ejercitar activamente los derechos en el ámbito político, económico, social y cultural.
* Identificar las causas de la acentuación de las desigualdades sociales, a fin de proponer y apoyar soluciones posibles de ser ejecutadas por los gobiernos locales.
* Difundir una cultura democrática y democratizadora a nivel regional y nacional, estableciendo una relación más estrecha de cooperación para, a través de las municipalidades, definir políticas sociales adecuadas.
* Estudiar e impulsar, a través de las diversas municipalidades la implantación de políticas coordinadas destinadas a que el sector de escasos recursos acceda a todos los servicios públicos y no sean marginados del desarrollo social y ciudadano.
* Mercociudades podrá igualmente realizar toda otra acción o gestión destinada a los fines y objetivos propuestos, siendo los precedentes enunciados no limitativos del objetivo general de MERCOCIUDADES.
- Para más información sobre la XVI Cumbre de Mercociudades ingresar a: http://www.mercociudades.org/node/2979

Quilmes, 01 de diciembre de 2011
Para más información, contactarse al 4224-6827 - Dirección de Prensa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario