GEMINYS RADIO

EDICTO EDITORIAL

Edicto Editorial
DEBIDO A LA SITUACION ECONOMICA QUE ATRAVIESA NUESTRO MEDIO, DONDE A LOS POLITICOS (DE NINGUN PARTIDO) LES INTERESA LO QUE SE HACE DESDE NUESTRA MESA DE TRABAJO -TODOS LOS DIAS DESDE LA FUNDACION DE ESTE MEDIO, EN EL AÑO 2009-, SALVO AYUDAR A SUS AMIGOS (QUE DESDE LUEGO, NUNCA LO FUIMOS DE NADIE), NUESTRO DIARIO VIRTUAL ANUNCIA QUE EL PROXIMO 30 DE ABRIL SE DISCONTINUARA, YA QUE CONSIDERAMOS QUE NO ES NEGOCIO HACER QUE LOS POLITICOS SE HAGAN DE MILLONARIAS SUMAS Y QUE NOSOTROS TRABAJEMOS GRATIS PARA ELLOS, MIENTRAS QUE NUESTRAS FAMILIAS NO TIENEN LO MINIMO INDISPENSABLE. SEPA SR. LECTOR DISCULPAR LAS MOLESTIAS

EFEMERIDES

Vistas a la página totales

lunes, 16 de agosto de 2010

INADI BS AS RESALTA IMPORTANCIA DE LA MEDIA SANCION DEL PROYECTO QUE REGULA DERECHO DE ADMISION EN ESCUELAS PRIVADAS


16 de agosto de 2010
INADI Buenos Aires resalta importancia de la media sanción del proyecto que regula el derecho de admisión en las escuelas de gestión privada.
El titular de la Delegación Provincia de Buenos Aires del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Pablo Roma, resaltó la importancia de la media sanción por parte del Senado Bonaerense, del proyecto de ley que regula el derecho de admisión de los/as alumnos/as que asisten a escuelas de gestión privada en el ámbito provincial.

“Es importante que desde el Estado de la Provincia se regule el derecho de admisión en las escuelas de gestión privada, ya que muchas veces detrás del mismo se esconden actos discriminatorios”, indicó Roma.
Además, el titular del INADI Bonaerense agregó: “Es un avance pero es un tema a profundizar ya que detrás del derecho de admisión, con frecuencia, nos encontramos con actos discriminatorios de diferente tipo que son invisibilizados con un supuesto consentimiento con las normas propias de los colegios. El problema, con frecuencia, se presenta, cuando las normas internas no se encuadran en los derechos y leyes que fija el Estado. La respuesta de la autoridad de control, hasta el momento, no ha sido la más eficaz. Esperamos que con esta normativa se regularice las situaciones que se nos presentaban”
El proyecto de la Senadora del Frente para la Victoria, Edda Acuña, que fue aprobado por la mayoría de sus pares, establece que las escuelas de gestión privada de la Provincia de Buenos Aires que nieguen la inscripción o reinscripción de un/a alumno/a estarán obligados a fundamentar por escrito las causas de tal decisión, y sujetos a una sanción por parte de la dirección de Escuelas en caso de que no se avengan a entregar esa documentación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario