GEMINYS RADIO

EDICTO EDITORIAL

Edicto Editorial
DEBIDO A LA SITUACION ECONOMICA QUE ATRAVIESA NUESTRO MEDIO, DONDE A LOS POLITICOS (DE NINGUN PARTIDO) LES INTERESA LO QUE SE HACE DESDE NUESTRA MESA DE TRABAJO -TODOS LOS DIAS DESDE LA FUNDACION DE ESTE MEDIO, EN EL AÑO 2009-, SALVO AYUDAR A SUS AMIGOS (QUE DESDE LUEGO, NUNCA LO FUIMOS DE NADIE), NUESTRO DIARIO VIRTUAL ANUNCIA QUE EL PROXIMO 30 DE ABRIL SE DISCONTINUARA, YA QUE CONSIDERAMOS QUE NO ES NEGOCIO HACER QUE LOS POLITICOS SE HAGAN DE MILLONARIAS SUMAS Y QUE NOSOTROS TRABAJEMOS GRATIS PARA ELLOS, MIENTRAS QUE NUESTRAS FAMILIAS NO TIENEN LO MINIMO INDISPENSABLE. SEPA SR. LECTOR DISCULPAR LAS MOLESTIAS

EFEMERIDES

Vistas a la página totales

jueves, 12 de agosto de 2010

EL INTENDENTE GUTIERREZ DISERTO EN EL 5° MODELO ONU EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES


EL INTENDENTE GUTIÉRREZ DISERTÓ EN EL 5° MODELO ONU EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
La experiencia es una simulación del sistema de relaciones internacionales dentro del ámbito de las Naciones Unidas con su estructura, protocolo y funcionamiento. Participan estudiantes de instituciones académicas nacionales y extranjeras.

El intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez, disertó esta mañana en el marco de la 5° edición del Modelo de Naciones Unidas, que se realizó en la Universidad Nacional de Quilmes con apoyo del Municipio de Quilmes.
La apertura de la jornada se llevó a cabo con una Reflexión Académica denominada “Los derechos humanos en la mirada regional e internacional”, de la que participó como expositor el intendente Gutiérrez, disertando en el panel referido a la “Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Al respecto, el mandatario comunal aseguró que: “Este tipo de eventos es muy importante para que los jóvenes, estudiantes y todos los ciudadanos, conozcan todas estas instancias institucionales que existen, y que nos permiten saber que además de las instancias locales, nacionales, hay instancias internacionales que contribuyen a garantizar la paz y la justicia”.
Con respecto al tema de su exposición, Gutiérrez aseguró que “Hoy me referí a cómo se resuelven las instancias judiciales cuando no se encuentra Justicia en el país, y entonces uno tiene que recurrir a organismos internacionales que permiten que ante una demanda que se considere injusta, hay un mecanismo internacional que prevé una instancia de dialogo, de conciliación y eventualmente también una instancia judicial internacional en la que la Corte integrada por los países miembros, toma las decisiones correspondientes”.
Además, la responsable del área del Comcosur, Lucrecia Monteagudo, ha sido invitada a participar en el panel que tratará la temática “Discriminación y Educación”. Entre los disertantes, se contará con la presencia de representantes de la universidad de Buenos Aires, como también de las universidades de Chile y Colombia, entre otras.
Modelo de las Naciones Unidas
La experiencia es una simulación del sistema de relaciones internacionales dentro del ámbito de las Naciones Unidas con su estructura, protocolo y funcionamiento. Participan estudiantes de instituciones académicas nacionales y extranjeras. La actividad consiste en que cada participante represente al país que haya elegido, teniendo en cuenta la política exterior actual que dicho estado pone de manifiesto en los foros multilaterales, para encarar el debate.

Quilmes, 12 de agosto de 2010
Para más información, contactarse al 4224-6827 - Dirección de Prensa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario