GEMINYS RADIO

EDICTO EDITORIAL

Edicto Editorial
DEBIDO A LA SITUACION ECONOMICA QUE ATRAVIESA NUESTRO MEDIO, DONDE A LOS POLITICOS (DE NINGUN PARTIDO) LES INTERESA LO QUE SE HACE DESDE NUESTRA MESA DE TRABAJO -TODOS LOS DIAS DESDE LA FUNDACION DE ESTE MEDIO, EN EL AÑO 2009-, SALVO AYUDAR A SUS AMIGOS (QUE DESDE LUEGO, NUNCA LO FUIMOS DE NADIE), NUESTRO DIARIO VIRTUAL ANUNCIA QUE EL PROXIMO 30 DE ABRIL SE DISCONTINUARA, YA QUE CONSIDERAMOS QUE NO ES NEGOCIO HACER QUE LOS POLITICOS SE HAGAN DE MILLONARIAS SUMAS Y QUE NOSOTROS TRABAJEMOS GRATIS PARA ELLOS, MIENTRAS QUE NUESTRAS FAMILIAS NO TIENEN LO MINIMO INDISPENSABLE. SEPA SR. LECTOR DISCULPAR LAS MOLESTIAS

EFEMERIDES

Vistas a la página totales

sábado, 14 de agosto de 2010

CORA OTAMENDI: "NO CREO MUCHO EN LA DEMOCRACIA LIBERAL"


“No creo mucho en la democracia liberal”
La concejal Cora Otamendi dialogó sobre sus inicios en el trabajo social y político, las internas en el PJ y la actualidad distrital con Emiliano Brescia y Matías Colantoni en el Programa “Las Palabras y las Cosas” que se emite los viernes de 18 a 20hs por FM 89.7 Radio Compartiendo.

- ¿Cuándo inicio su participación social?
- Hace muchos años, con el trabajo social arranque desde los 14 años. La experiencia de nuestra generación incluye la mitad de la vida que la pasamos con dictaduras militares. Los militantes nos retraíamos al trabajo social, yo concretamente en las parroquias y las sociedades de fomento. Hubo una parte muy interesante que fue cuando el Obispo Novak empezó con la campaña de solidaridad.
- ¿Qué la llevó a comprometerte y participar?
- Nosotros nos criamos en el campo y siempre tuvimos una actitud de mucho compañerismo con la gente más humilde, creo que ya lo traemos de nacimiento, y cuando vinimos a estudiar a Quilmes ya nos hicimos muy amigos de gente que participaba en lo social, en el Oratorio del Monje. Después me case con Ariel Bucich, que estuvo cercano al movimiento de los curas del tercer mundo.
- ¿Usted siempre milito dentro del Justicialismo?
- Siempre, sino no me hubiese casado con Ariel. Ahí aprendí realmente lo que era la militancia política.
- A pesar de la Democracia, hay grandes deudas pendientes…
- No creo mucho en la democracia liberal, creí en la democracia peronista, a pesar que muchos dijeron que no era democracia. Creo en un Estado con el control de las cosas, pero me parece difícil volver a un país con un mayor grado de estatización. Una democracia a la que aspiramos todos los peronistas y que lamentablemente en nombre del peronismo en la década del 90 se desnaturalizó.
- ¿Hay dos peronismos o hay uno solo y el otro únicamente usa la sigla?
- El Peronismo no intentó ser un partido, sino un movimiento que abarcara a distintos sectores de la sociedad. Tiene su parte conservadora y su parte progresista que se vio desde el comienzo, desde el origen del peronismo. Negar eso sería ridículo, pero cuando estuvieron Perón y Eva se noto menos porque la conducción estuvo unificada. Al no estar el conductor, no hemos podido lograr esa organización de la que hablaba Perón y se dan diferentes sectores enfrentados. Además, como la política no se maneja solamente por la ideología y los objetivos y los principios, también se maneja por intereses electorales, porque si vos no ganaste una elección todo lo maravilloso que planeaste no lo llevaste a la práctica. El peronismo tiene ese concepto de poder y a los militantes a veces nos cuesta eso, pero es una realidad ineludible: sin el poder es muy difícil transformar la realidad, y gobernar incluso.
- ¿Cómo se van a resolver las internas?
- Sería bueno que haya internas y democratización de los partidos. Sería una forma de evolución, pero no se si estaremos a la altura. Te lo respondo el año que viene. Sería interesante que aquel que se sienta en condiciones se pueda presentar, y después el que gana gobierna y el que pierde acompaña. Realmente no se como se va a resolver el tema de la reglamentación de la nueva Ley electoral, creo que se va atender más a la unidad que a las peleas.
- ¿Qué sucedió luego de la última sesión del HCD?
- Creo que fue un malentendido, más de formas que de fondo, en el cual la Dra. Cuestas como presidenta de la comisión pedía que se rehiciera el proyecto, en ese momento no la encontramos a Patricia Coria, que tendría que haber participado de la comisión. Un malentendido que quizás despertó antiguos resentimientos, pero no pasó a mayores, la situación fue amplificada por los Medios y por “Los Pasillos” que a veces hablan demasiado. Hubo discusiones fuertes, pero no pasó lo que se dijo. Hubo algunos pases de facturas que tienen que ver más con lo político que con lo personal.
- ¿Qué opinión tiene, como vecina, de la Gestión Gutiérrez?
- No puedo ser totalmente objetiva, te digo que la gestión ha estado muy inclinada hacia lo social, hacia lo periférico, hacia las necesidades básicas insatisfechas que son un montón, y en eso como peronista estoy totalmente de acuerdo. Quizás hay alguna falencias en las cuestiones operativas, que es lo más difícil de congeniar, en lo cual estamos todos, porque desde un gobierno el Intendente tiene que mirar lo macro y los que estamos en otros estamentos somos los que tenemos que mirar lo micro, y a veces en eso fallamos. Pero el responsable último es el Intendente.
--
"Las Palabras y las Cosas"
Viernes de 18 a 20hs
por FM 89.7 -Radio Compatiendo-

No hay comentarios.:

Publicar un comentario