GEMINYS RADIO

EDICTO EDITORIAL

Edicto Editorial
DEBIDO A LA SITUACION ECONOMICA QUE ATRAVIESA NUESTRO MEDIO, DONDE A LOS POLITICOS (DE NINGUN PARTIDO) LES INTERESA LO QUE SE HACE DESDE NUESTRA MESA DE TRABAJO -TODOS LOS DIAS DESDE LA FUNDACION DE ESTE MEDIO, EN EL AÑO 2009-, SALVO AYUDAR A SUS AMIGOS (QUE DESDE LUEGO, NUNCA LO FUIMOS DE NADIE), NUESTRO DIARIO VIRTUAL ANUNCIA QUE EL PROXIMO 30 DE ABRIL SE DISCONTINUARA, YA QUE CONSIDERAMOS QUE NO ES NEGOCIO HACER QUE LOS POLITICOS SE HAGAN DE MILLONARIAS SUMAS Y QUE NOSOTROS TRABAJEMOS GRATIS PARA ELLOS, MIENTRAS QUE NUESTRAS FAMILIAS NO TIENEN LO MINIMO INDISPENSABLE. SEPA SR. LECTOR DISCULPAR LAS MOLESTIAS

EFEMERIDES

Vistas a la página totales

jueves, 26 de agosto de 2010

CIEN CHICOS DE LA LIGA DE FUTBOL QUILMEÑA CONOCIERON LA CANCHA DE BOCA

CIEN CHICOS DE LA LIGA DE FÚTBOL QUILMEÑA CONOCIERON LA CANCHA DE BOCA
Durante el fin de semana decenas de chicos del barrio Jorge Novak, del Club 9 y varios clubes de la zona, conocieron las distintas instalaciones del estadio xeneise y recorrieron Caminito.

La Secretaría Privada del Municipio de Quilmes, a través de la subsecretaría de Deportes, junto a La Asociación Civil Jorge Novak, organizaron una visita para que cien chicos pudieran conocer la cancha del club Boca Juniors y hacer una recorrida por sus instalaciones, culminando con un paseo por “Caminito”, el mítico barrio porteño. Los chicos pertenecen al Club 9 de agosto (que participan de la Liga Municipal de Fútbol Infantil), y varios más de distintos clubes de la zona, que hicieron una visita guiada por el museo de Boca, la sala de prensa, los vestuarios, la tribuna y mismísimo campo de juego.
Al respecto, el coordinador de las ligas municipales de fútbol Antonio González, aseguró que “fue una experiencia inolvidable, no los podíamos sacar de la cancha, en cuanto pisaron el césped se les transformó la cara; por nuestra parte, ver la cara de esos chicos al tocar el campo de la cancha de Boca, visitar las tribunas, las plateas, el vestuario donde se cambia Battaglia, Mouche, Riquelme, la mayoría de sus ídolos fue increíble. Estos chicos participan de la liga municipal, muchos con el sueño de algún día jugar en primera división y estar en una de las mecas del fútbol Argentino, realmente fue impagable.”
Visita guiada
El encargado de la visita guiada fue el Sr. Rivas, quién recibió amablemente al contingente quilmeño y fue quién explicó entre otras cosas a los chicos los pasos previos hasta que el equipo sale a la cancha y relató como el club Boca Juniors fue fundado el 3 de abril de 1905, por cinco jóvenes inmigrantes del barrio de La Boca, detallando la historia del club y sobre todo la mística de un estadio que cuenta con una gran historia propia.
Este tipo de paseos planteados por la asociación y la subsecretaría tienden a incluir y brindar oportunidades para que muchos chicos que no cuentan con los recursos para pagar una entrada, una excursión o una salida de este tipo, se sientan parte de los miles de simpatizantes que siguen a sus clubes de fútbol Domingo a Domingo.
La anécdota de la jornada se dio cuando los chicos festejaron en el campo de juego, a lo Boca en la era de Bianchi como técnico, cuando todos corrían de la mano haciendo el clásico festejo del avión al ganar los torneos locales y las copas libertadores.
Mirta Villalba, de la asociación Barrio Jorge Novak, quien coordinó el paseo y junto con el grupo de integrantes de la asociación y varios padres cuidaron a los chicos, también se mostró conforme con el desarrollo del paseo y comentó que desde varios días antes se fueron preparando los bizcochuelos, pastafrolas y pizzetas para acompañar la excursión y que los chicos pasaran un día distinto, un más cerca del mundo del fútbol que tanto disfrutan.
El barrio de La Boca
La jornada finalizó con la visita al barrio de la Boca y a la calle caminito, donde los colores, los balcones, la historia y el arte, se desprenden a cada centímetro. La zona donde actualmente se encuentra La Boca fue el lugar donde Pedro de Mendoza realizó la primera fundación de Buenos Aires en 1536 y donde siglos más tarde los inmigrantes se agruparon en conventillos y pintaban sus casas con los sobrantes de pintura que traían los marineros, y como no alcanzaba para pintar una casa de un mismo color, se utilizaban diversos colores para pintarlas, (cosa mas que visible hoy en día porque es tradición) y que fue una de las atracciones del paseo que congrega a cientos de turistas.
Alrededor de las 16 los chicos emprendieron la vuelta coronando un día que seguramente quedará en su memoria y los motivará domingo a domingo a superarse en una de las ligas infantiles más importantes del país.

Quilmes, 26 de agosto de 2010
Para más información, contactarse al 4224-6827 - Dirección de Prensa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario