Al respecto, el Jefe Comunal manifestó que: “Estamos contentos porque esta es una obra muy esperada por todos los vecinos, principalmente de Bernal, que siempre han insistido en tener un acceso rápido hacia la autopista, y que destrabaría las complicaciones que genera en el tránsito la estación de ferrocarril con los trenes que pasan constantemente”.
“Sabemos que cuando se hacen obras de esta envergadura, de mucha inversión y espera, surgen debates y polémicas. Nosotros hemos analizado varios proyectos, y el análisis que hemos hecho como municipio es que la calle Espora es el lugar adecuado, por su vinculación casi inmediata con la autopista, sin inconvenientes con el cruce ferroviario”, concluyó Gutiérrez.
Empresas oferentes
Por su parte, el subadministrador de Vialidad de la Provincia, Marcelo Copolla, explicó que: “Se han presentado tres ofertas, y la de la empresa Fontana Nicastro ofreció la de menor monto, de 26.358.651 pesos. Ahora comienzan todos los trabajos internos de evaluación de las ofertas y de meritos de las mismas, previas a la adjudicación final de la obra. Una vez finalizadas y aprobadas las evaluaciones, se hará la adjudicación, con lo cual estimamos que en unos tres meses aproximadamente se estarían iniciando las obras”.
Además, Copolla destacó que el financiamiento de esta obra es del Gobierno de la provincia, con el aval del Gobernador Scioli, y el pedido de la ministra Álvarez Rodríguez de trabajar en conjunto con la intendencia municipal.
En tanto, la secretaria de Obras Públicas, arquitecta Roxana González aseguró: “en todos los cruces debería haber un bajo vías, pero hay que priorizar. En este caso, la bajada del autopista y la barrera de la Estación de Bernal casi que nos obliga a poner como principal esta obra en la calle Espora, para mejorar la circulación de la zona”.
Más obras para Quilmes
El intendente Gutiérrez adelantó además otros proyectos orientados a mejorar el ordenamiento urbano: “Junto a esta bajo vías, y al ya existente de Ezpeleta, están previstas más obras de otros pasos bajo nivel, y de otras particularidades viales, como el caso de la avenida Calchaquí y el caso también de Camino General Belgrano. Tal es el caso de la avenida Florencio Varela, en el límite con Berazategui, en la que tenemos proyectado un bajo vías que permita una conectividad con la autopista. Tenemos proyectado también realizar la bajada de autopista en Ezpeleta, y eso va a permitir una mejor salida a la zona oeste de nuestro distrito. Además tenemos que pensar que la electrificación del ferrocarril Roca en algún momento se va a hacer, y eso va a obligar a que el transito pase bajo nivel”. Es por todo esto que Gutiérrez aseguró que: “Tenemos que proyectar a futuro, es decir no solo planificar una ciudad para mañana, sino para los próximos 10 o 20 años. Lo que nosotros queremos son conectividades urbanas”.
Quilmes, 22 de julio de 2010
Para más información, contactarse al 4224-6827 - Dirección de Prensa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario