GEMINYS RADIO

EDICTO EDITORIAL

Edicto Editorial
DEBIDO A LA SITUACION ECONOMICA QUE ATRAVIESA NUESTRO MEDIO, DONDE A LOS POLITICOS (DE NINGUN PARTIDO) LES INTERESA LO QUE SE HACE DESDE NUESTRA MESA DE TRABAJO -TODOS LOS DIAS DESDE LA FUNDACION DE ESTE MEDIO, EN EL AÑO 2009-, SALVO AYUDAR A SUS AMIGOS (QUE DESDE LUEGO, NUNCA LO FUIMOS DE NADIE), NUESTRO DIARIO VIRTUAL ANUNCIA QUE EL PROXIMO 30 DE ABRIL SE DISCONTINUARA, YA QUE CONSIDERAMOS QUE NO ES NEGOCIO HACER QUE LOS POLITICOS SE HAGAN DE MILLONARIAS SUMAS Y QUE NOSOTROS TRABAJEMOS GRATIS PARA ELLOS, MIENTRAS QUE NUESTRAS FAMILIAS NO TIENEN LO MINIMO INDISPENSABLE. SEPA SR. LECTOR DISCULPAR LAS MOLESTIAS

EFEMERIDES

Vistas a la página totales

viernes, 2 de julio de 2010

HOMENAJE A MONSEÑOR NOVAK A NUEVE AÑOS DE SU MUERTE


Homenaje a Mons. Novak a nueve años de su muerte
Quilmes (Buenos Aires), 2 Jul. 10 (AICA)
Monseñor Jorge Novak
Al cumplirse el noveno aniversario del fallecimiento de monseñor Jorge Novak, el viernes 9 de julio en la catedral Inmaculada Concepción (Rivadavia 355, Quilmes), se realizará un homenaje a quien fue el primer obispo de Quilmes, con el lema “Testigo de las Bienaventuranzas para la Argentina del Bicentenario”.

Los actos comenzarán a las 18 con la presentación de la obra “Las Bienaventuranzas”, un trabajo realizado por el artista quilmeño Guillermo Rocca que está compuesto por ocho bajo relieves que se ubicarán sobre las ocho columnas de la nave central del templo catedralicio.
La presentación estará a cargo del artista y de monseñor Marcelo Colombo, obispo de Orán, quien junto con el doctor Julián Blanco y un grupo de feligreses tuvieron esta idea que hoy es realidad.
A las 18.45 se realizará una bendición y la oración a María, “espejo de las bienaventuranzas”, y a las 19, monseñor Luis Stöckler, obispo de Quilmes, presidirá la misa en memoria de su antecesor.
“Las Bienaventuranzas”
Rocca destacó que el trabajo “rescata la tradición milenaria y popular de la catequesis a través de las imágenes de los templos, pero lo hace desde una mirada actual, tanto en el arte como en la teología”, y valoró la participación “del padre obispo Marcelo Colombo que fue el impulsor del proyecto”.
Las imágenes son relieves policromados, tallados en madera aglomerada y pintados con pinturas acrílicas y esmalte al agua. La iluminación realizada con tiras de “leds” está cuidadosamente estudiada para resaltar los volúmenes escultóricos sin afectar los colores y procurando que la presencia del artefacto fuera lo más liviana posible.
El trabajo de realización demandó alrededor de un año, que con la iluminación y colocación se extendió a tres meses más.
Al decidirse la colocación de las imágenes en las columnas del templo, se decidió que la última Bienaventuranza, la que habla de los mártires y los perseguidos por la fe, estuviera cerca del oratorio a la memoria de monseñor Novak. De ahí que se haya decidido bendecir las imágenes dentro de las celebraciones en su homenaje.
El autor señaló además que la consagración de las imágenes a María Inmaculada "encuadra también dentro de la particular devoción mariana que tuvo en vida el eminente pastor de la diócesis de Quilmes”.
Fuente:
comunicacion@obisquil.org.ar .+

AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente

No hay comentarios.:

Publicar un comentario