Cientos de vecinos participaron esta mañana de la campaña de recolección de firmas que realiza la Subsecretaría de Derechos Humanos en diferentes puntos de la ciudad en apoyo a esta iniciativa.
“La campaña es positiva, ya que mucha gente firma y los jóvenes se acercan a pedir información, con lo cual esta campaña sirve no solo para juntar adhesiones, sino también para difundir la tarea que realizan las Abuelas de Plaza de Mayo”, aseguró la subsecretaria de Derechos Humanos, Lilia Mannuwal, y detalló que: “Esto va a continuar por 15 días de manera intensiva en las estaciones de Quilmes, Ezpeleta, de Solano y en los CICs. De todos modos, luego de esta campaña, quienes quieran firmar en apoyo a esta iniciativa, pueden acercarse a la Subsecretaría de Derechos Humanos, ubicada en Alem 360, de lunes a viernes de 8 a 18”.
Las planillas que se junten de acá a 15 días o un mes, se las alcanzaremos a la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo, que están en contacto con Estela de Carlotto.
Sobre Abuelas
Un grupo de Abuelas reclamaban por sus nietos. Su lucha fue creciendo en cada ser humano que fue conociendo su recorrido y los logros obtenidos. Localizaron y restituyeron la identidad de niños secuestrados en la represión política que tuvo lugar en la República Argentina, durante la última dictadura militar. Tras un derecho básico y fundamental reencontraron a 101 personas, mas toda su descendencia, con su propia vida y su propio camino.
Nada ni nadie detuvo a las Abuelas de Plaza de Mayo, su causa traspasó las fronteras de Argentina transformándose en universal. Su aporte otorga las nuevas herramientas para que el estado garantice la identidad de las personas, sólo por nombrar algunos de sus logros.
Con el fin de localizar los niños desaparecidos Abuelas de Plaza de Mayo trabaja en cuatro niveles: denuncias y reclamos ante las autoridades gubernamentales, nacionales e internacionales, presentaciones ante la Justicia, solicitudes de colaboración dirigida al pueblo en general y pesquisas o investigaciones personales. En años de dramática búsqueda sin pausas logramos localizar a 95 niños desaparecidos.
Para su trabajo la Asociación cuenta con equipos técnicos integrados por profesionales en los aspectos jurídico, médico, psicológico y genético.
Cada uno de los niños tiene una causa abierta en la Justicia a la que se agregan las denuncias que se van recibiendo con el correr del tiempo y que conforman elementos probatorios que determinan su verdadera identidad y la de los responsables de su secuestro o tenencia ilícita.
Para asegurar en lo sucesivo la validez de los análisis de sangre hemos implementado un Banco de Datos Genéticos, creado por la Ley Nacional Nº 23.511, donde figuran los mapas genéticos de todas las familias que tienen niños desaparecidos.
Promoción de la iniciativa
LA ASOCIACIÓN CIVIL ABUELAS DE LA PAZ se hizo eco de la multitud de iniciativas que en los últimos tiempos han surgido alrededor de la candidatura de las Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nóbel de la Paz.
Nuestra misión es reunir el apoyo de la mayor cantidad de personas para que las Abuelas sean Reconocidas en todo el mundo por su gran trayectoria trabajando por la Paz.
Esta campaña de apoyo a las Abuelas a ser premiadas con el Nóbel de la Paz y a ser reconocidas en todo el mundo se autofinancia con aportaciones individuales de todos sus integrantes, que sirven para llevar a cabo todas las gestiones necesarias para presentar una candidatura al Premio Nóbel
Quilmes, 13 de julio de 2010
Para más información, contactarse al 4224-6827 - Dirección de Prensa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario